sábado, 13 de octubre de 2018

LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN


Generalmente cuando se habla de redes sociales se hace énfasis al vínculo existente entre diversas personas referente a una temática que los correlaciona o los asocia a un evento en específico. Este tipo de relaciones pueden ser amistosas, comerciales o de diversas índoles. 

Tal y como lo expresa (Christakis y Fowler, 2010), al definirlas como: “Un conjunto organizado de personas formado por dos tipos de elementos: seres humanos y conexiones entre ellos” (p. 27).

Las redes sociales tienen como principal objetivo, permitir el flujo libre  de información basado en la comunicación entre alumnos y profesores. Esto es posible debido a los diversos beneficios que brinda a los usuarios finales; es decir, al estar tan familiarizados con ellas, se sentirán más cómodos y menos obligados a tener una relación más estrecha con sus docentes lo que traería como consecuencia, una fluidez en el proceso natural de aprendizaje.

Pero no sólo sirven para la relación profesor-alumno en un mismo centro, sino que son básicas para comunicarse con expertos en materias concretas u alumnos de otros centros. Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes tales como la socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir.

Una de las principales ventajas de su implementación en el ámbito educativo radica en la potencialización de la relación entre alumnos y profesores, por lo que las redes sociales en el aula harán que aumente el sentimiento de comunidad educativa por la cercanía que producen canales como Facebook, google+ entre otros.

En la actualidad, cada vez son más las personas que se adentran en el mundo de las redes sociales, un entorno en el cual no existen distinciones entre clases sociales, sexo o edad por ello, es importante que en los centros educativos se conozcan y  usen de forma progresiva, y controlada, a fin de garantizar que los alumnos puedan beneficiarse de ellas a nivel de formación y desarrollo personal.

El uso de las redes sociales le permitirá al docente:
  • Promover el trabajo colaborativo en los estudiantes.
  • Acceder a la información de manera rápida y constante, brindado la posibilidad de ser actualizada inmediatamente.
  •  ·  Potencializar la dinámica de estudio no centrada en el aula de clases, sino en las experiencias de los participantes.
  •  ·  Crear una red de contactos docentes y profesionales, a la vez que acerca a los alumnos de su asignatura a la realidad profesional.
  •     Desarrollar competencias  en los estudiantes de forma tal, que sean capaces de determinar qué datos le son importantes y cuáles no.

Fuente Consultada de: Christakis, N. & Fowler, J. (2010). Conectados. El Sorprendente Poder de las Redes Sociales y Cómo nos Afectan. Torrelaguna, Madrid: Santillana.

1 comentario:

  1. Uno de los elementos que la convierten en una herramienta importante en los entornos educativos, es su capacidad para complementar las “3C”, determinadas por Morduchowicz, (2010): Comunicación mediante un diálogo, comunidad mediante la integración de grupos afines y cooperación a través de la promoción de acciones compartidas.

    ResponderEliminar

REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN

¿Qué valor tiene las redes Sociales en la educación?  Las redes tecnológicas de comunicación se han convertido en una herramienta que p...