Las herramientas de autor online
son consideradas como aplicaciones informáticas destinadas al diseño,
publicación y gestión de los materiales y recursos educativos en formato
digital a fin de ser utilizados con finalidades didácticas o de cualquier otra
índole.
Éstos generalmente suelen ser
de carácter multimedia en los que se mezclan imágenes, sonidos, videos y
actividades interactivas, logrando insertar objetos de aprendizaje que bien
pueden ser utilizados en entornos virtuales de educación.
Este tipo de aplicaciones
generalmente están creados en base a módulos en los que se organizan
actividades e interconectan objetos, conocimientos y habilidades que se deseen
desarrollar.
Generalmente este tipo de herramientas, a
nivel básico, poseen un conjunto limitado de acciones para que el usuario
interactúe con el sistema, como por ejemplo: navegar entre distintas páginas e
ir de una diapositiva a otra, por otro lado, si desea utilizar una herramienta
con mejores prestaciones o funcionalidades más avanzadas, éstas estarán
diseñadas en lenguajes de programación, como por ejemplo: Squeak y mediante
ambientes de creación como flash.
CARACTERÍSTICAS
DE LAS APLICACIONES ONLINE CON FINALIDADES EDUCATIVAS.
Estos programas están formados por distintos elementos cada uno de ellos responsable de determinadas tareas. El número y características de estos elementos varían según el programa en concreto, algunas de sus principales características son:
- Procesadores de texto, que permiten escribir tanto el contenido (los datos e informaciones) como la programación (instrucciones de funcionamiento) de las aplicaciones.
- Gestores de base de datos: herramienta para organizar la información y permitir su posterior consulta y utilización.
- Programas de edición de video, hacen posible la digitalización de imágenes y su edición (“montaje”), incluyendo la aplicación de efectos de vídeo (“postproducción”).
- Programas de edición y generación de sonido.
- Programas de gráficos dibujo para imagen fija. Ilustración (3D): modelado y renderizado de objetos.
- Programas de animación.
De igual forma, es importante
mencionar que debido a las diversas características comunes encontradas hay distintos
tipos de sistemas de autor; es decir, bajo esta denominación se engloban algunos
criterios de especificación como por ejemplo: El Lenguaje de Programación
de tercera generación, los Lenguajes de Programación visual (tipo Visual
Basic) a los editores html y editores de texto ampliados.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE APLICACIONES ONLINE CON FINALIDADES EDUCATIVAS.
Como es de conocimiento
general, muchas son las ventajas y desventajas que nos brindan el uso de
aplicaciones online en el diseño o creación de actividades educativas, las
cuales procederemos a mencionar.
Ventajas
del Uso de Aplicaciones Online.
Entre las principales ventajas
que nos ofrece el uso de las aplicaciones online mediante el diseño de
actividades educativas se encuentran:
- Autonomía del alumno.
- Actividades motivadoras.
- Integración curricular.
- Atractivas y dinámicas.
- Contextualización.
- Trabajo colaborativo y acceso a mayor número de aprendientes.
- Se pueden utilizar como parte de las actividades de clase o como tarea
- Evaluación del profesor.
Desventajas del Uso de Aplicaciones Online.
Por otro lado también podemos
mencionar ciertas desventajas que surgen mediante su implementación, siendo las
más notorias, las siguientes:
- Soledad y ansiedad del aprendiente motivada por el entorno de aprendizaje.
- Distractores (la forma frente al contenido).
- Problemas técnicos · Necesidad de formación del profesorado.
- Obsolescencia a corto plazo.
- Tiempo necesario para la creación de actividades.
- Problemas de accesibilidad.
- Centros no preparados para su uso
Como hemos podido observar las aplicaciones online de diseño didáctico, marcan un paradigma en cuanto a la creación de materiales educativo los cuales pueden ser traducidos como mejoras en los ambientes de enseñanza.
Éstos a su vez, surgen bajo el precepto de brindar apoyo o asistencia a los docentes en cada una de sus tareas diarias; sin embargo, es simplemente una herramienta que depende mucho de la participación activa e investigativa del docente a fin de mejorar aún más todo proceso de enseñanza-aprendizaje.
Fuente
Consultada:
ECURED.
Mayo, 2009. Herramientas de autor. http://www.ecured.cu/index.php/ Noviembre 10, 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario