sábado, 17 de noviembre de 2018

LA INTEGRACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN

Cuando se habla de tecnologías, generalmente se hace referencia a su relación con la comunicación, pues a través de ella es posible el intercambio de elementos significativos como ideas, pensamientos y deseos, etc. Estos a su vez, guardan estrecha relación con los procesos de enseñanza, quienes poseen como variable constante los procesos de comunicación y en segundo lugar, las instrucciones para con este.

Sin embargo, el proceso de enseñanza no está limitado por la relación existente entre tecnologías y la educación, en este conjunto de elementos es importante el papel de la sociedad y la manera como esta ha ido cambiando gracias a la tecnología.


De hecho, al hablar de procesos de comunicación enfocadas en la educación mediante tecnologías, se hace referencia a acciones didácticas centradas en metodología que tienen su fundamento en contemplar algunos elementos como características de los sujetos que intervienen en el proceso de enseñanza, los contenidos, los objetivos, etc. Todo esto es logrado gracias a la intervención de las tecnologías y su papel en la enseñanza.

FUNCIONES DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN.

Las nuevas tecnologías de hoy, brindan un abanico de funcionalidad muy distintos a sus predecesores, tal y como lo expone Cabero (2007) y Salinas (1999), al considerarlos como tecnologías que puedan ser utilizados en cualquier ámbito del trabajo y relaciones humanas, basta simplemente con modificar su algoritmo y gestionar su objetivo de implementación.

A continuación veamos un video que explica de una mejor manera esta temática.

 
Video creado por Franklin Caballero y Alcides Castillo.
En caso de no verse el video , hacer click aquí.

VARIABLES GENERALES A CONSIDERAR ANTE LA INCORPORACIÓN DE LA NNTT.

Tal como lo expone Cabero (2007), en referencia al modelo didáctico, con la implementación de las tecnologías no se busca crear un escenario nuevo de actuación de éstas, sino más bien incorporarlos a los procesos educativos existentes. Valiéndose a su vez, de situaciones o escenarios de ensayos concretos y que posibiliten su implementación de la mejor manera posible. 

Para esto es necesario conocer, las principales variables que juegan un papel importante en la implementación de las tecnologías en la educación, tal y como lo muestra la siguiente presentación.


Presentación creada por Franklin Caballero y Alcides Castillo.
En caso de no verse la presentación, hacer click aquí.


EL MODELO DIDÁCTICO COMO REFERENTE.

Como es de conocerse las tecnologías han surgido con la finalidad de potencializar en la medida de lo posible las labores cotidianas de las personas; sin embargo, estas depende de un elemento en el cual puedan proyectar sus diversas funcionalidades y facilidades, no pueden actuar en el medio por si solas. 

Dependen de un proceso introductorio mediante una debida planificación basada en objetivos en el que el papel de la tecnología se vea estipulado por lo que se desea lograr a través del currículo escolar. De igual forma, su implementación además de ser vista como un elemento destinado a promover aún más el proceso educativo, también se establecería como oportunidad de obtención de nuevas habilidades y destrezas. 

CRITERIOS DE SELECCIÓN.

El concepto de tecnología debe suponer un instante de reflexión referente a la propuesta hecha por Clarck (1975), al establecer como punto de partida  el siguiente cuestionamiento: ¿Por qué este medio aquí y ahora? La respuesta a esta interrogante puede darse según diferentes perspectivas y desde distinto criterios, tantos técnicos como didácticos. Cualquier respuesta puede ser válida, pero no absoluta, es más, me atrevería a decir que hasta se complementan. 



De acuerdo a Martínez, existen ocho aspectos a considerar al momento de decidir qué medios implementar, los cuales son: Las diferencias entre los alumnos tanto de capacidad intelectual como de preparación general, nivel de complejidad (técnica y simbólica), adecuación a los objetivos y al tipo de tareas, costo-eficacia en comparación con otros medios, tipo de aprendizaje, disponibilidad, cualidades técnicas y flexibilidad, resistencia y comodidad del material específico.

OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR ANTE LAS NNTT.

Entre los nuevos aspectos a considerar se encuentran:
  • El Alumno, quien es visto como diseñador, planificador y responsable de su propio aprendizaje.
  • El profesor, el cual a pesar de contar con habilidades especiales en el uso de las TIC, emplea estas a fin de buscar el ambiente o escenarios necesario para que se dé la interacción alumno-tecnología-aprendizaje.
  • La metodología, la cual gira entorno o trabaja en conjunto con el tipo de tecnología a implementar de manera tal, que ambas se puedan complementar y brindar una mejor experiencia de aprendizaje a los estudiantes.
  • La herramienta, como elemento imprescindible en el proceso educativo, ésta es demarcada por las múltiples funcionalidades y facilidades de interacción ofrecida a los usuarios.
  • La multimedia, que está conformada por los equipos destinado a la interacción con el contenido por parte de los estudiantes y docentes, al igual que las respectivas conexiones a internet. 

En cuanto a las funciones a cubrir, se trata de la finalidad para la cual será implementada las NNTT y con ello, determinar el tipo de tecnología que se adapte a nuestras necesidades y por último,  la sincronía y asincronía; es decir la manera como el individuo interactúa con la información o el contenido previsto en la NNTT.

Tal y como lo expone, Martínez, el uso de la nuevas tecnología supone una evolución en los procesos educativos, son una herramienta que brindan un valor agregado a la educación, pero solas no hacen nada; es decir, el éxito de su implementación depende mucho de la planificación y el trabajo en conjunto con el sistema curricular de los diferentes centros educativos.

Si deseas escuchar las versión Podcast del documento estudiado, puedes acceder a él aquí.
Podcast creado por Franklin Caballero y Alcides Castillo.
En caso de no escucharse el audio, puedes escucharlo aquí

Fuente consultada de:
Cabero, J. (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. España, Basauri: Susana Canedo.
Clark, R. (1975). Construyendo una Taxonomía de los Atributos de los Medios con fines de Investigación. AV Revisión de Comunicación.
Colom, A., Sureda, J y Salinas, J. (1999). Tecnologías y Medios Educativos. Barcelona, Paidós: Cincel-Kapelusz.
Martínez, F. (2004). Nuevas Tecnologías y Educación. Madrid: Pearson, 95-214.

REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN

¿Qué valor tiene las redes Sociales en la educación?  Las redes tecnológicas de comunicación se han convertido en una herramienta que p...