Actualmente estamos viviendo en una era en donde las TIC´s han invadido
nuestros hogares y la cotidianidad de éste, a tal punto, que hoy en día resulta
un poco difícil, expresar que no somos dependientes de ella. Su evolución ha
sido tanto que se han extendido hacia las aulas escolares. Pues se ha
determinado que generar un aprendizaje significativo es más fácil con el uso de
estas herramientas, las cuales brindan un abanico de oportunidades de enseñanza
fundamentados en el estudiante y la manera cómo éste capta el aprendizaje.
En base a esto, surgieron nuevas estrategias de enseñanza fundamentadas en la multimedia, como es el caso del audio y el video educativo, orientados a agudizar aún más, el proceso de adquisición de conocimiento en los alumnos.
En base a esto, surgieron nuevas estrategias de enseñanza fundamentadas en la multimedia, como es el caso del audio y el video educativo, orientados a agudizar aún más, el proceso de adquisición de conocimiento en los alumnos.
DEFINICIÓN
DE AUDIO Y VIDEO EDUCATIVO.
Según el Diccionario de la
Lengua Española, el Audio es la “técnica relacionada con la grabación,
reproducción y transmisión del sonido”. Es precisamente a través del sonido que
los seres humanos captamos tanto eventos que suceden en nuestro entorno, como
mensajes audibles generados por otras personas. Desde el punto de vista
técnico, el audio se graba, comprime y almacena con un códec (Codificador/Decodificador)
que determina tanto el formato del archivo resultante como su tamaño (peso) en
bytes.
Por otro lado, el video es un material audiovisual con cierto grado de
utilidad en los proceso de enseñanza y de aprendizaje. Este concepto genérico
engloba tanto al video didáctico propiamente dicho (elaborado con una explícita
intencionalidad didáctica) como aquel video que, pese a no haber sido concebido
con fines educativos, puede resultar adecuado por la intervención docente.
CARACTERÍSTICAS
DEL AUDIO Y VIDEO EDUCATIVO.
Actualmente son muchos los
elementos que caracterizan de muy buena forma el papel del audio y el video en
la educación, sobre todo, en la manera como éste se integra a las necesidades
de los estudiantes y docentes. A continuación presentaremos las principales
características de estos dos elementos de estudio.
Características del Audio Educativo.
Entre las principales características que
podemos encontrar en el audio educativo podemos mencionar:
- Sus propósitos son completamente orientados a la enseñanza /aprendizaje de tal manera que todo lo que contenga el audio debe estar en sintonía con este fin.
- Las teorías y técnicas que sustenten estos propósitos deben estar en sincronía con ellos. Es decir no pueden desviar o representar una distracción a la finalidad que se persigue.
Características del Video Educativo.
Al igual que el audio, el
video educativo, posee ciertos elementos que los distinguen entre otros
recursos multimedias, los cuales procederemos a mencionar:
- Fomentar la participación; bien a través del interés para investigar sobre un tema o bien para establecer discusión con el fin de desarrollar la observación y el estudio crítico.
- Ampliar el marco de experiencia de los estudiantes para que un aprendizaje deje de ser memorístico.
- Motivar el aprendizaje porque permite ponerlos en contacto con la realidad.
- Provocar comportamientos imitativos ya que actúan como inductores de comportamiento actitudes y valores de la sociedad.
- Provocar aprendizajes de comportamiento entre las partes y el todo en un modelo o proceso.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DEL AUDIO Y VIDEO EDUCATIVO.
Hoy en día, la sociedad en la que
vivimos está acostumbrada a novedosos cambios en materias tecnológicas según
las necesidades de los usuarios finales; éstos a su vez, requieren de un
estudio minucioso acerca de cuan factible es su implementación, motivo por el
cual es necesario conocer sus principales ventajas y desventajas.
Ventajas
del uso del Audio y Video Educativo.
Entre las principales ventajas
que surgen del uso del audio y video en educación podemos mencionar:
- La misma sociedad demanda que el proceso de enseñanza sea innovador, el uso de medios audiovisuales permite a los docentes ofrecer de manera novedosa y atractiva el contenido a aprender.
- Todas las personas aprendemos de manera distinta, el uso de medios audiovisuales permite abarcar los diferentes estilos de aprendizaje.
- La preparación de una clase se vuelve práctica y divertida.
- Además de ser práctica, la exposición del contenido de la materia se vuelve más completo.
Desventajas del uso del Audio y Video Educativo.
De igual forma, la implementación del audio y video en educación presentan ciertas desventajas, como pueden ser:
- El uso excesivo de los medios audiovisuales puede volver a una clase tediosa y poco atractiva, además el docente puede perder el interés por mejorar su práctica y su tarea como investigador.
- Es indispensable que el docente esté capacitado para el uso de los medios audiovisuales, en caso contrario puede volverse en su contra.
- Una gran desventaja es que no todos los medios audiovisuales están al alcance de todas las escuelas.
- Los medios audiovisuales son solo un apoyo para la enseñanza o el aprendizaje, cuando esto no logra comprenderse, el acercamiento entre alumno y docente se puede perder.
Tal como hemos podido observar
son muchos los elementos que hacen del audio y video una excelente opción de
implementación al momento de elegir qué recurso multimedia emplear para ofrecer
a nuestros estudiantes; sin embargo, su utilización mediada y consiente es
necesario si se quiere obtener buenos resultados durante su puesta en marcha.
Fuentes Consultadas:
Benítez, P. Octubre 10, 2016. Audio Educativo. http://tic-one.com/articulo/el-audio-educativo/. Noviembre 1, 2018.
Benítez, P. Octubre 10, 2016. Audio Educativo. http://tic-one.com/articulo/el-audio-educativo/. Noviembre 1, 2018.
Cárdenas, Y. Marzo 6, 2016.
Video Educativo. https://ineverycrea.mx/comunidad/ineverycreamexico/recurso/caracteristicas-del-video-educativo-y-su-uso-en/44417c4c-e500-4379-936e-bb629f991b60.
Noviembre 1, 2018.